En una marca personal de escritora es importante contar con un logo. ¿Dudas de si es cierto? ¿No sabes para qué te va a servir a ti? Sigue leyendo.
Para empezar, me centraré en explicar qué es una marca personal. Digamos que se trata de la imagen que proyectamos de nosotras/os mismas, lo que nos define y nos diferencia; somos únicas y debemos potenciarlo.
También se refiere a la idea que aparece en la mente de las personas cuando piensan en nosotras.
Y la pregunta es: ¿qué queremos que vean?
Antes de responder, hace falta un proceso profundo de introspección. Ahondar dentro, buscar nuestro potencial y sacarlo hacia fuera. Es decir, definir quiénes somos, a qué nos dedicamos y de qué forma lo hacemos.
Trabajando tu marca personal
Elaborar una marca personal implica pensar mucho…
Tienes que reflexionar y autoanalizarte para encontrar tus valores y puntos fuertes. Solo así conseguirás mostrar lo mejor de ti y trabajar conforme a unos principios; los mismos que el público asociará contigo.
Además, exponiendo lo que eres te posicionarás como diferente y serás más creíble (se genera confianza con la coherencia). No hay dos como tú.
En caso de que utilices un seudónimo de escritora deberás darle una vuelta a qué imagen quieres transmitir. Y después seleccionar los valores oportunos.
Una marca consolidada te facilitará el networking, porque al darte a conocer llegarás a gente a la que posiblemente le intereses. De este modo crearás vínculos.
Asimismo, te dotará de originalidad entre escritoras de tu misma temática. Indaga en ti y verás cuánto tienes que ofrecer.

Y en cuanto a tu identidad visual…
La marca personal la componen diferentes elementos. Hasta ahora he hablado de la base, del interior, y ahora vamos a fijarnos en el envoltorio.
Elegir los colores de marca y las tipografías es muy divertido (y complicado), pero hoy nuestro protagonista es el logo.
La función de un logo es identificar visualmente a una marca para facilitar el reconocimiento y la comunicación. Usamos el término logo como genérico, aunque en realidad existen diferentes tipos. ¿Has oído hablar de logotipo, isotipo, imagotipo o isologo?
Conocerlos te servirá a la hora de crear el tuyo.
Logotipo
Está compuesto únicamente de letras (fáciles de leer). Piensa en Disney o en Coca-Cola. Puedes usar tu propio nombre de escritora o seudónimo.
Isotipo
Es una representación de solo imagen, por lo que no hay texto que leer. Acuérdate de Twitter o en Apple. ¿Hay alguna figura que te represente como escritora?
Imagotipo
Una mezcla de logotipo e isotipo: imagen + texto. La clave está en que se puede dividir y se sigue entendiendo igual. Un imagotipo destacado sería Nike.
Isologo
Vuelven a unirse imagen y texto, pero en esta ocasión son indivisibles. No se comprenden si no van unidos. El ejemplo más claro es Burguer King.
¿Estás dándole vueltas a cómo te gustaría que fuese el tuyo? Entonces vas por buen camino. Aun así, te he prometido que te daría unas razones consistentes…

Motivos por los que deberías tener un logo en tu marca personal
- Causa una buena primera impresión
Aparecer ante tus lectoras (o lectores) con una imagen trabajada suma puntos de primeras, eso es verdad. ¿Y si se decantan por tu libro porque les ha entrado tu logo por el ojo?
- Es fácil de recordar
Quieres dejar huella en la mente de tu lectoras, ¿no? Un logo te permite colarte en su cabeza de forma rápida.
- Te diferencia fácilmente de otras marcas
No hay dos personas iguales, ni dos logos tampoco. Si el tuyo es llamativo, no te confundirán nunca. ¡Y esa es tu intención!
- Crea confianza
Tener un logo aporta profesionalidad. Es como pregonar que has trabajado tu marca, que sabes perfectamente quién eres y qué quieres contar. La coherencia genera confianza, tenlo presente.
- Genera un vínculo emocional
Los colores del logo y la tipografía que elijas contendrán un mensaje determinado, evocarán alguna emoción. ¿Crees en el poder de las conexiones? Yo sí.
En definitiva, es muy recomendable tener un logo, y lo puedes usar en tus redes sociales de escritora, en tu web, en marcadores personalizados… ¿Necesitas inspiración? Búscala aquí o aquí.