Editorial: Ediciones B
Número de páginas: 608

Sinopsis de Un destino propio
Micaela es una joven maestra que llega a Comillas, uno de los pueblos más elegantes de la costa cántabra, en el verano de 1883. Allí conoce a Hector Balboa, un indiano que acaba de regresar de Cuba tras amasar una gran fortuna y está construyendo una escuela para los hijos -y no las hijas- de los aldeanos. Micaela empieza entonces su batalla para que tambien las niñas puedan recibir la educación que merecen y necesitan, al tiempo que entre ella y Hector va surgiendo una atracción capaz de derribar todas las barreras.
Ambientada a finales del siglo XIX, en un momento histórico decisivo y lleno de contrastes, Un destino propio nos habla de aquellas primeras mujeres valientes que se atrevieron a alzar la voz contra una sociedad que se negaba a escucharlas.
La autora, María Montesinos
María Montesinos es el seudónimo que utilizó esta escritora para publicar su primera novela romántica. Licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de comunicación escribiendo sobre viajes, salud natural, bienestar y comunicación social. Se autopublicó tres obras: La estúpida idea de dejarte marchar, El mapa de mi piel y El indiano. En 2020 lanzó con Ediciones B Un destino propio, el principio de la trilogía compuesta por Una pasión escrita y Una decisión inevitable.
Viaja a finales del siglo XIX en la piel de una mujer con vocación
Trasladarme al pasado me encanta, sobre todo porque me permite adentrarte en estilos de vida que nada se parecen al nuestro. En Un destino propio pude recorrer Madrid y Cantabria convertida en Micaela, una mujer con una clara vocación por la enseñanza empeñada en conseguir un hueco para las niñas en el sistema educativo del momento. En el libro hay numerosas referencias a pioneras en la lucha como Emilia Pardo Bazán, Rosalía de Castro o Concepción Arenal.
La protagonista no teme al qué dirán, se mantiene fuerte de espíritu y nada hace tambalear su convicción. Me gusta encontrarme con personajes femeninos así, me transmiten su energía y me hacen desear ser como ellas: tan perseguidoras de sus sueños.
Pero la historia no se queda ahí, hay un romance que se fragua con deseo y paciencia. A mí me tenía en vilo, y no quiero desvelar nada más para evitar los spoilers.
Te recomiendo que la leas, porque…
Para empezar, María Montesinos tiene una pluma envidiable. Usa un lenguaje muy cuidado, con palabras justas y precisas, y he subrayado un montón de frases. Además, está tan bien documentada que viajas al pasado al instante: las costumbres, las calles, la forma de expresarse… Me he imaginado entrando en las aulas de las escuelas, yendo a fiestas en grandes casonas, vistiendo los incómodos ropajes de la época, paseando por las zonas rurales y conociendo a los indianos que regresan de América.
Se podría decir que con esta novela aprendes parte de la historia de España de finales del siglo XIX de la manera más amena posible. La autora utiliza hechos reales y los combina con licencias de ficción para darle el toque que la obra necesita. Es fascinante estar presente en la construcción de lugares tan emblemáticos como El Capricho de Gaudí en Comillas (Cantabria). ¡Ah! Y un dato curioso: Montesinos se inspiró para construir esta historia en una visita a esta maravilla arquitectónica.
Sin duda, el hilo conductor del romance entre Micaela y Héctor es clave para mantener la tensión durante las 600 páginas. La escritora plasma con maestría cómo se forjan las conexiones profundas, pues todo comienza con la atracción más irracional que va dejando poso en los corazones de ambos.
También me gustaría añadir que me ha despertado ternura la forma en la que narra su implicación con las niñas que serán sus alumnas, ¿no es un gran aliciente ver caracteres tan generosos que anteponen el bienestar de los demás al suyo propio?
En definitiva, tienes que leerla sí o sí. A mí me entretuvo durante diferentes trayectos de metro entre mi casa y el trabajo, y me dejó un vacío muy profundo al llegar al final, tanto que he pasado un pequeño duelo al terminarla.
Lo puedo decir bien alto: María Montesinos ha pasado a ser una de mis escritoras favoritas.
¿Te he convencido?
Puedes comprarla aquí.