Hay determinadas aplicaciones para escritoras que sí o sí deben estar en tu móvil. La razón es sencilla: quieres convertirte en una escritora profesional. ¡Perfecto! Entonces sabrás que no solo basta con escribir, sino que tienes que trabajar tanto en tu marca personal como en un plan de comunicación y marketing que incluya redes sociales.

A día de hoy, usamos el teléfono para todo menos para llamar (que diría mi padre). Infinidad de apps ocupan el espacio, aunque seguro que la mitad ni las utilizas. La cuestión es que muchas de ellas son muy útiles para organizar el trabajo, llevar un control de las redes sociales, guardar contenidos que inspiran, conocer a otras autoras…

Si sabes elegir bien cuáles descargar —de forma gratuita—, podrás ganar en calidad de vida. 

Para mí, algunas son indispensables por dos razones: me ayudan a optimizar mi tiempo y son muy fáciles de usar. ¡Todo ventajas! Eso sí, el pago es obligatorio para beneficiarte de los servicios extra. Pero si estamos empezando, con la parte básica nos sobra.

Antes de nada, prepara tu móvil. Haz un repaso y elimina las que no te sirvan. Así dejarás espacio para las nuevas. 

Aplicaciones para escritoras de curación de contenido

Pocket

Problema: Estás en el metro y encuentras un contenido muy interesante en redes sociales, pero la próxima parada es la tuya y no te da tiempo a leerlo bien.

Solución: Pocket es una aplicación que te permite guardar para después información de plataformas como Twitter, Flipboard, Pulse, Kindle Fire… Todo organizado a tu gusto mediante etiquetas.

Cuando dispongas de un momento libre puedes acceder a ese contenido. ¡E incluso compartirlo! ¿Y sabes lo mejor? Tiene una opción offline, así que no pasa nada si no tienes conexión a internet.  

Está disponible para android y para iOS. Descárgala aquí.

Feedly

Problema: Necesitas estar al tanto de todas las tendencias literarias y, en concreto, de los temas que se mueven en tu género literario. Pero son tantos los blogs por visitar que terminas desistiendo porque no tienes tiempo.

Solución: Feedly sirve para crear alertas que nos avisan cuándo publican un post nuevo nuestros blogs favoritos. Es la manera más cómoda de estar al día. Además, se pueden guardar artículos que te gusten y compartirlos directamente en RRSS.

¡Ah! Y no te olvides de implementarla en tu blog. Así las lectoras estarán informadas de tus novedades y, en consecuencia, aumentarán las visitas. 

Está disponible para android y para iOS. Descárgala aquí.

Evernote

Problema: Estás volviendo del supermercado, cargada de bolsas, y de repente aparece en tu mente una gran idea para tu próxima novela. Oh, oh, no tienes manos libres para apuntarla en las notas del móvil.

Solución: Evernote se cuela en el top 5 de aplicaciones para escritoras. Es el lugar perfecto para volcar todo pensamiento interesante que se te pase por la cabeza. Y no es obligatorio escribir, porque se pueden adjuntar archivos multimedia (vídeos, audios, fotos…). ¿Y si grabas un audio con la idea que te ha surgido? También te permite añadir recordatorios y compartir las notas con quien tú quieras. 

Disponen de una app de escritorio (que se sincroniza) y la versión gratuita es muy completa. 

Está disponible para android y para iOS. Descárgala aquí

Aplicaciones para escritoras

Organización de documentos y tareas

Trello

Problema: Eres una escritora pegada a una agenda, pero te gusta llevar bolsos pequeños y te da miedo extraviarla en uno de tus viajes.

Solución: Trello es una aplicación de gestión de proyectos clave para organizar tus tareas semanales.

Gracias a sus tableros puedes marcar las tareas pendientes (To do), las que están en proceso (Doing) y las completadas (Done). Es como usar post-it’s digitales (¡tienen etiquetas de colores!). 

La herramienta también deja espacio para la imaginación. Existe la posibilidad de crear tableros propios en función de tus necesidades. Por ejemplo, puedes montar un calendario mensual o trimestral de las próximas publicaciones de Instagram con sus correspondientes objetivos.

Está disponible para android y para iOS. Descárgala aquí

Drive

Problema: Trabajas indistintamente desde el móvil, el ordenador y la tablet, por lo que te pasas el día enviándote los archivos por e-mail. ¡Un caos!  

Solución: Google Drive es el servicio de alojamiento de archivos por excelencia. La capacidad gratuita de almacenamiento es de 15 GB, y funciona como un paquete de Office online. 

Es idóneo para quienes cambian habitualmente de dispositivo y necesitan que todos los documentos estén actualizados, ordenados en carpetas y en la nube. 

Además, permite generar enlaces para compartir archivos y carpetas, y puedes trabajar en línea con más de una persona. Ideal para grupos de escritoras.

Está disponible para android y para iOS. Descárgala aquí.

Planificar tus redes de escritora

Cuidar tus redes sociales de autora es muy importante. Lo sabes, ¿no? Ya he contado mis secretos para crearlas ENLACE y he intentado quitarte el miedo a crear una estrategia de hashtags ENLACE, pero me faltaba hablar de la programación. Estas aplicaciones para escritoras son maravillosas.

Unfold

Problema: Tus stories son bastante sosas y no dispones de mucho tiempo para dejar volar a la imaginación. Además, quieres un feed de Instagram espectacular, armónico y estético, pero no consigues hacerte una idea de cómo quedarán los nuevos posts que subas.

Solución: Unfold es un editor de historias de Instagram que ofrece plantillas personalizables para imágenes y vídeos. Su uso es muy sencillo y te permite optar por la hoja en blanco para realizar tu propio diseño. 

En el apartado planificar puedes añadir a la cuadrícula las imágenes que tienes previsto subir. Te ayudará a visualizar cómo quedan en conjunto. 

La versión gratuita está bien, aunque para acceder a todas las funcionalidades puedes elegir entre una suscripción mensual de 2,99€ y una suscripción anual de 17,49€.

Está disponible para android y para iOS. Descárgala aquí.

Creator Studio de Facebook

Problema: Has completado tu calendario de Instagram mensual y te gustaría dejarlo todo programado para olvidarte del tema y seguir con el resto de tareas.

Solución: Creator Studio es una herramienta de Facebook que te permite programar los contenidos de tu página de Facebook o de tu perfil de Instagram de  forma sencilla. Perfecta para volcar en un solo día un mes entero y dedicarte a otra cosa. 

El único inconveniente es que la versión para móvil está diseñada para programar solo en Facebook, no en Instagram. Pero para eso está Later, sigue leyendo.

Está disponible para android y para iOS. Descárgala aquí.

Later

Problema: Prefieres programar los contenidos para tu feed de Instagram desde el móvil y no puedes hacerlo con Creator Studio.

Solución: Later es una app diseñada para programar el contenido de Instagram desde el dispositivo móvil. Eso sí, necesitas que tu cuenta sea profesional y que esté enlazada a una página de Facebook (aunque no la uses). 

Subes la foto o la creatividad, escribes el copy y eliges la fecha y la hora a la que quieres que se publique. ¿Más fácil y cómodo? Imposible. 

Está disponible para android y para iOS. Descárgala aquí.

Editar fotos de libros y montar creatividades

¿Hacer creatividades y editar fotos también forma parte de tu labor? Sí, sí. Pero no te preocupes, estas aplicaciones para escritoras son aptas para quienes no manejen herramientas de diseño.

VSCO Cam

Problema: No sabes manejar las herramientas de edición de fotos por excelente, Lightroom y Photoshop, y necesitas retocar la imagen del último libro que has leído.

Solución: VSCO Cam es la aplicación de filtros por excelencia, aunque también es una red social. Son tan variados y tan personalizables que te ahorrarán un montón de tiempo en la posproducción de tus fotos. Y están muy bien organizados: los últimos que usaste, tus favoritos, los más apropiados para la foto… 

Asimismo, dispone de diferentes herramientas para editar la imagen, por lo que es la opción idónea para trabajar el color. 

En la versión gratuita el número de filtros es amplio, aunque si de verdad te interesa mejorar considerablemente tus fotos de escritora te compensará pagar los 20€ de suscripción anual. 

Está disponible para android y para iOS. Descárgala aquí.

Canva

Problema: No tienes conocimientos de programas de Adobe como Illustrator, Photoshop o Premiere y quieres montar creatividades o vídeos para tu perfil de Instagram.

Solución: Canva es una web de diseño gráfico para no profesionales. Es muy intuitiva y ofrece una variedad casi infinita de plantillas, en concreto 8.000. Tienes la opción de subir tu Kit de marca (colores, tipografías y logo), iconos en imágenes. Los archivos se pueden descargar en los formatos más comunes (JPG, PNG y PDF para impresión).

Uno de sus puntos fuertes es que las plantillas tienen los tamaños preestablecidos de las redes sociales. Si te decantas por el diseño en blanco, hay una gran cantidad de elementos para añadir y contiene un banco de imágenes propio. ¡Y también se pueden montar reels y vídeos!

La versión Canva Pro es maravillosa, pero solo sale rentable si consigues un grupo de cinco personas (107,88€ anuales). 

Se suele utilizar desde el ordenador, pero gracias a la versión móvil llevarás tus diseños siempre contigo.

Está disponible para android y para iOS. Descárgala aquí.

Aplicaciones para escritoras de consulta

Entre las aplicaciones para escritoras no podían faltar estas dos…

Diccionario RAE

Problema: Tu herramienta como escritora es el lenguaje, las palabras. De repente, te surge una duda de vocabulario. ¿Dónde la buscas?

Solución: La Real Academia de la Lengua Española es básica para resolver cualquier duda, de hecho es más que recomendable acudir a ella para usar el término exacto y no equivocarnos. 

Como el diccionario lo conocemos de sobra, no me extenderé mucho más. Solo haré hincapié en que su versión para móvil es muy útil.

Está disponible para android y para iOS. Descárgala aquí.

WordReference

Problema: Estás escribiendo un texto y no se te ocurren más sinónimos… ¿De dónde sacas la inspiración?

Solución: WordReference es un diccionario online que ofrece tanto traducción de diferentes idiomas como un apartado de sinónimos. 

Llevar la aplicación en el móvil es muy cómodo, de verdad, yo la uso constantemente. 

Está disponible para android y para iOS. Descárgala aquí.

En busca de una comunidad

Estas dos aplicaciones para escritoras no solo te ayudarán en tu día a día, sino que te darán un empujón para fomentar el networking.

ClubHouse

Problema: Te encantaría compartir tus inquietudes literarias e informarte sobre cuestiones de edición, publicación, marketing digital… Sin embargo, no encuentras un lugar en el que formarte.

Solución: ClubHouse es una red social de audio, por lo que solo necesitarás tu voz para participar. Hay clubs que organizan salas muy variadas en las que se habla de temas diferentes.

La única pega es que alguien te tiene que invitar a unirte a la plataforma (yo misma puedo hacerlo). 

Mis club favorito es «Escribe y publica», los miércoles a las 17 h y los viernes a las 11 h (hay un grupo de Telegram también). 

 Está disponible para android y para iOS. Descárgala aquí.

Telegram

Problema: Estás deseando conocer a personas con tus mismas aficiones, pero no te convencen los grupos de Facebook.

Solución: Telegram es una de las aplicaciones más instaladas del mundo. En ella se puede chatear, enviar imágenes, audios, vídeos, ubicación… ¿Una copia de WhatsApp? No, es mejor. 

En la parte que nos incumbe, grupos de personas afines, Telegram supera con creces a WhatsApp. ¿La razón? Permite hasta 200.000 miembros en un chat (ideal para cursos interactivos) y los canales no tienen límite. 

¿Y qué son los canales? 

Una herramienta para difundir mensajes públicos en la que solo las personas administradoras pueden escribir. El resto de usuarios son participantes pasivos. Esta forma de comunicación resulta muy útil si quieres compartir información y crear un canal temático en el que publicar artículos de blogs y opiniones. Los mensajes aparecen firmados con el nombre del canal, no el tuyo, así que es muy bueno si sois varias las administradoras. 

Está disponible para android y para iOS. Descárgala aquí.

¿Se te ocurren otras aplicaciones para escritoras que sean fundamental para ti?