Durante el tiempo que pasé trabajando en mi personal branding reflexioné mucho, muchísimo. Sobre mis objetivos, mis valores, fortalezas, debilidades, público al que quería dirigirme… Pero ¿sabes dónde me detuve más tiempo? En las cuestiones visuales; en elegir las tipografías y los colores de marca.
Es más, te contaré que los colores que ves en mi web no son los que escogí la primera vez. Cuando ya tenía todo preparado para hacerla pública, un mensaje se coló en mi cabeza: «No me convencen los colores». Traté de pasarlo por alto y no hacerle caso, ¡no podía retrasar más la puesta en escena!
Al final, me dejé guiar por la intuición y puse todo patas arriba, hasta que encontré los colores con los que de verdad me identifico.
Con esto no quiero que pienses «uy, pinta complicado». Al contrario, mi intención es que seas consciente de su importancia y que te decantes por los tuyos sin acabar con un dolor de cabeza enorme.
Piensa que los colores de marca dirán mucho de ti, te representarán. Por eso resulta interesante ahondar en la psicología del color: el estudio de cómo afectan al comportamiento humano. ¿Sabías que influyen en el estado de ánimo y en la toma de decisiones de compra?
Imagina el círculo cromático: los verdes y azules se asocian a la serenidad, al equilibrio; los amarillos y rojos a la pasión, a la felicidad, a la diversión; los rosas al romanticismo, los morados al misterio.
El gran dilema es: ¿cuáles me definen? Para responder a la pregunta, primero indagaremos en los valores que transmiten.

¿Qué significado hay detrás de los principales colores de marca?
El color azul
Los tonos azules, usados en marcas como Nivea o Facebook, se vinculan a la calma, a la inteligencia, a la comunicación, a la confianza.
El color verde
Además del verde esperanza, estos tonos nos recuerdan a la naturaleza, al equilibrio, a la paz y a la armonía.
El color amarillo
El amarillo es un color alegre, caluroso, amigable. Denota extroversión y optimismo. En una palabra: brilla.
El color rojo
La coletilla «rojo pasión» nos lo dice todo. ¿Qué otro color infunde tanta energía y tanta fuerza? Sin duda, es para personas atrevidas. ¡Ah! Y un dato: funciona muy bien en los botones call to action.
El color morado
Este color, abanderado por las mujeres, se asocia a la creatividad, al misterio, al espiritualismo, a la realeza.
El color negro
¿Quién dijo que miedo y sofisticación no podrían combinar? El negro es el único color que aúna sensaciones opuestas: el temor y la elegancia.
Si te interesa el tema, en el libro Psicología del color encontrarás muchos más detalles.

A todo esto… ¿Realmente necesito definir los colores de marca o puedo improvisar?
Nunca he sido muy fan de la improvisación, aunque a la hora de elegir mis colores de marca me tentó la idea. Si me gustan los tonos rosas, morados y azules, ¿no me basta con combinarlos?
No, claro que no. En una marca personal prima la coherencia, es indispensable. Por si este motivo de peso fuera poco, te contaré que tener la paleta definida facilita muchísimo la vida.
Sobre todo cuando hay que diseñar….
La web: las páginas webs necesitan colores para los encabezados, los fondos, los botones…
El logo: nuestro sello debe contener nuestros colores de marca. ¿No ves claro que necesites uno? Te doy algunas razones para que te animes.
Redes sociales: en Instagram no es suficiente con compartir imágenes de tu cara, hace falta una estrategia detrás, y seguramente necesites montar creatividades (con tus colores de marca, obvio).
Hora de decidir los colores de marca
Después de repasar los significados de los colores, busqué uno que se convirtiese en mi favorito. Esto es esencial, pues hay que partir de uno principal para seleccionar los secundarios. Es decir, tenía que crear mi propia paleta de colores para conseguir coherencia.
¿Te parece muy difícil? No te desanimes, existen herramientas que te ayudarán. Por ejemplo Color Hunt, Encyrcolorpedia y Design Seeds. En esta última nos muestran imágenes con sus paletas correspondientes, por lo que quizá para empezar te parezca más sencillo.
Por supuesto, antes de tomar ninguna decisión dediqué una buena parte de mi tiempo a entrar en otras webs de marca personal para inspirarme. Otra de las herramientas que recomiendo es Colorzilla. Se trata de una extensión de Chrome y Mozilla que con un cuentagotas reconoce con mucha rapidez el código hexadecimal que se esté usando.
Lo ideal es quedarte con entre dos y cuatro colores que combinen entre sí (pueden ser degradados del principal y se aconseja que haya al menos uno más oscuro, otro intermedio y un último más claro).
En mi caso, me quedé con un rosa tirando a morado, un morado oscuro, un celeste y un dorado. En conjunto transmiten delicadeza y elegancia, ¿no te parece?
Si te surgen dudas, puedes dejar un comentario. Aquí estoy para echarte una mano desde mi experiencia.