Hace unos meses decidí embarcarme en un proyecto que me ilusionaba y me generaba nervios a la vez: la creación de mis redes sociales de escritora

Como profesional en comunicación y social media estoy en continuo contacto con las redes. Desde primera hora entro en las diferentes plataformas para realizar la escucha social y supervisar tanto la interacción como los contenidos publicados. 

Por eso, la idea de abrirme un perfil enfocado a la escritura me suponía un esfuerzo demasiado grande. ¿Termino la jornada laboral y sigo trabajando en mis redes sociales de escritora? 

La respuesta a esta pregunta era otra muy clara: ¿cómo si no me van a conocer? 

Hoy día las redes sociales son imprescindibles para cualquier negocio o marca personal. ¡Es la base del embudo de ventas! 

Después de tomar la decisión, me surgieron muuuchas dudas: ¿Qué redes sociales elijo? ¿Qué tipo de contenido comparto? ¿Cómo me organizo para no desistir al tercer día? ¿Cómo hago para interactuar con otras escritoras? ¿Y para que mi perfil sea estético y armonioso? 

Encaminarme no fue fácil, pero al final lo conseguí y lo que he aprendido quiero compartirlo contigo.

Elegí una sola red social de escritora

Sí, estás leyendo bien: una sola red social de escritora. ¿Por qué no varias? No dispongo de mucho tiempo libre, así que opté por centrarme en una sola. Todo mi esfuerzo y dedicación irían destinados a una sola plataforma. Da muy mala imagen tener varios perfiles abiertos e inactivos. 

¿Y cómo supe cuál era la mejor para mí? Fácil: busqué a mi público objetivo y observé en qué red se movía. Sin duda, se encontraba en Instagram.

Redes sociales para escritoras: Instagram

Trabajé en mi marca personal de escritora

Definir la marca personal es básico para diferenciarse y que las lectoras te reconozcan en cuanto vean una nueva publicación en su pantalla. Hay que tener claros varios puntos: los valores, la paleta de colores, el logo, las tipografías… Una vez que has completado todos los apartados es muy sencillo diseñar tus creatividades. 

Para aclarar mis ideas, realicé el maravilloso curso Kit de marca de Simplemente MJ.

Seguí a los perfiles sociales de escritoras de mi temática

¿Qué publican en redes las escritoras de mi temática? Fui a sus perfiles y las seguí. También interactué con su contenido, por supuesto. Así se trabaja el networking. Es una forma de crear relaciones, inspirarte y aprender de las demás. ¡Ah! Compartir posts en tus stories es un auténtico win-win: ofreces contenido de calidad a tus seguidoras y contribuyes a dar visibilidad a otras escritoras. 

Un truco que me sirvió mucho fue fijarme en los hashtags relacionados con la escritura que utilizaban. Por supuesto, seguí el hashtag principal de mi temática (#novelacontemporánea) para estar al día de las novedades que se publican y monté mi propia estrategia.

Creé una plantilla de calendario editorial por mes

La clave del éxito está en la organización. ¿De qué sirve publicar cinco posts en una semana y no volver a compartir contenido hasta dentro de un mes? El algoritmo de Instagram te premia con mayor visibilidad si eres constante, es decir, te muestra más. 

De ahí que sea fundamental planificar el contenido con un mes vista (o dos o tres). Esto es muy útil para que en tu feed reine la armonía. Elaborar una vista previa de cómo quedarán los posts te ayuda a saber cómo combinar los colores y las temáticas. 

Te dejo un ejemplo de calendario semanal.

Redes sociales para escritoras

Aproveché mis libros nuevos

Todos los días leo y cada mes cambio al menos dos veces de libro. ¿Cómo no aprovecharlo? Las reseñas son un contenido básico en toda red social de escritora. Y no basta solo con escribirlas, hay que hacerle fotos a las portadas. Eso sí: que sean de tu temática. 

Dando una vuelta por Instagram me encontré con multitud de escenarios diferentes en los que acomodar los libros. ¡Rebosa la creatividad entre las lectoras! 

Preparé un escenario bonito con flores y coloqué uno a uno mis libros nuevos. En una tarde hice un montón de fotos para las stories.

¿Y sabes qué? Generan mucha interacción y fomentan que tu comunidad de seguidoras sea participativa.