Editorial: Suma de letras

Número de páginas: 606

Reseña de «Papel y tinta», María Reig

Sinopsis de Papel y tinta

Madrid, primeras décadas del siglo pasado. Elisa Montero, aunque de origen humilde, es criada desde niña por su madrina, una adinerada y misteriosa mujer perteneciente a la alta burguesía madrileña. La sensación de no pertenecer a ningún lugar y de cierta rebeldía ante los designios que otros han trazado para ella será algo que marcará su vida.

Elisa no solo buscará liberarse de las limitaciones que le imponen su condición de mujer y su posición social para lograr convertirse en periodista, sino que intentará tomar las riendas de su destino y entregarse al verdadero amor. Como testigo, la rabiosa y convulsa actualidad de una España entre guerras que la acompañará en su lucha por conocerse a sí misma y sobreponerse a sus propios prejuicios.

La autora

María Reig (Barcelona, 1992) es escritora y periodista. Autora de Papel y tinta (2019) y Una promesa de juventud (2020), decidió autopublicar su primera novela mediante un crowfounding en Verkami.

La buena acogida fue tal que la editorial Suma de letras se puso en contacto con ella para lanzarla en su sello Papel y tinta.

María Reig, autora de «Papel y tinta»

La novela, un recorrido por Madrid de los años 20

Como periodista que soy, los libros de trama periodística me encantan, y más aún si están muy bien ambientados. 

 En Papel y tinta, María Reig nos acerca a las diferentes realidades que convergían en el Madrid de los años 20 desde la perspectiva de Elisa Montero, la protagonista. 

Con ella nos adentramos en las costumbres burguesas, paseamos por una casona de la época, vivimos en primera persona la falta de libertad de las mujeres, nos convertimos en redactoras de un periódico y nos empapamos de la actualidad política y social. También conocemos el amor y la valentía, y conforme pasamos las páginas deseamos con toda nuestra alma salir ahí afuera para cumplir nuestros sueños

A mí me sacó de un bloqueo de lectura, llevaba un par de meses sin conseguir terminar un libro, porque es una novela que engancha desde el principio. Por su lenguaje cuidado y ágil, sus puntos de giro, la construcción de los personajes y la perfecta descripción de los lugares y las situaciones.

He aprendido algunos detalles de la historia de España, me he tomado un café en los sitios de moda, he ido al Circo Price, he caminado por Sol entre los primeros tranvías y los coches de caballo. 

La lectura es deliciosa y se aprecia el exhaustivo trabajo de documentación que hay detrás. Podría incluso afirmar que Papel y tinta pasa a formar parte de mi lista de obras favoritas.

Además, tuve la suerte de conocer a María Reig en la Feria del Libro de Madrid. Es amable y cercana, una mujer inteligente que llegará bien lejos.

No puedo sino recomendarla una y otra vez.

Citas

«Un periódico es una puerta a una realidad mucho más compleja y extensa de lo que nuestros ojos son capaces de abarcar en un día. Debemos convertirlos en una herramienta de educación y decisión, pero ello implica que alguien tome la determinación de incluirlos en su rutina, igual que aprendimos a lavarnos».

«Solía pensar que éramos de esa clase de personas que son tan ácidamente conscientes de todos los errores que han cometido que deciden no desempolvar sus fantasmas. De esos seres humanos a los que el pasado les pesa y comprenden a los de su especie».

«Las lecciones de la vida acostumbren a llegar después de haber cometido los errores».

«Uno lo sabe [que está enamorado] cuando es mejor con la persona a la que cree amar».

«Debemos luchar por lo que creemos, aunque nadie parezca entendernos».

«Solía pensar que éramos de esa clase de personas que son tan ácidamente conscientes de todos los errores que han cometido que deciden no desempolvar sus fantasmas. De esos seres humanos a los que el pasado les pesa y comprenden a los de su especie».

¿Te pica la curiosidad?

Si quieres que lo comentemos juntas, escríbeme cuando lo termines y organizo una tertulia.