Durante muchos años, los blogs de escritura han sido las grandes estrellas, cualquier persona a la que le gustase escribir y compartir su opinión abría uno con total facilidad e iba publicando cuando le apetecía. Sin embargo, da la impresión de que hoy en día han sido desbancados por las redes sociales, y quienes se inician en el mundillo de la escritura suelen tener esta duda: ¿merece la pena abrirse uno?

Los blogs nacieron como sustitutos de los foros y se convirtieron en puntos de encuentro entre gente con gustos afines. La variedad era tal, que bastaba con googlear sobre cualquier temática (incluso la más extraña que imagines) para hallar a alguien que se dedicara a postear al respecto.

Mi experiencia con un blog de escritura

La primera vez que me creé un blog de escritura fue allá por 2011, cuando estudiaba la carrera. Es más: tuve una asignatura en la que me enseñaron y obligaron a hacerlo. En esa época no me sentía cómoda publicando mis textos, pero mis amigas y mi familia me animaron a plasmar en la pantalla lo mismo que volcaba en la libreta. Gracias a su apoyo, blogger fue testigo de mis opiniones periodísticas sobre la actualidad del momento, de mis primeros relatos cortos y de algunas reflexiones propias de una chica de 20 años.

La acogida fue buena, recibía comentarios incluso de gente que no conocía y eso motivo para continuar expresándome y puliendo mi escritura. Aun así, nunca llegué a involucrarme del todo en el proyecto y un año más tarde lo dejé en el olvido. Por si te ha entrado curiosidad, te diré que hace unos meses borré mis huellas de principiante y desapareció para siempre.

A los años volvió a picarme el gusanillo y di el salto a la versión gratuita de WordPress. Esta vez lo enfoqué como un blog de viajes basado en mi propia experiencia. Publiqué fotos hechas por mí y elaboré guías con información útil de las ciudades: restaurantes, lugares de interés, curiosidades… No creo más hype: ese blog no fue a ningún sitio. Lo abandoné al poco tiempo. ¡Sí, una pena!

Desde entonces le he dado muchas vueltas y al final he decidido lanzarme de nuevo a la aventura con este blog de novela contemporánea en el que también comparto recursos para escritoras.

Blog de escritura

¿Sirven los blogs de escritura si no ofreces servicios?

Antes de abrir un blog, debes tener muy claro el objetivo. ¿Qué quieres conseguir? Ser una figura experta en tu campo, una comunidad lectora, posibles clientas…

Una vez lo has decidido, comienzas a escribir y a compartir grandes cantidades de información valiosa (y gratuita). Bien, parémonos en este último punto: gratuita.

Si en tu web ofreces servicios y la finalidad es captar nuevas clientas, puede que merezca la pena invertir tanto tiempo en documentarte, escribir, montar el post… Al engancharlas con el contenido, lo más seguro es que se den cuenta de cuánto necesitan tus servicios.

En cambio, si tu propósito es lograr que muchas personas te encuentren como escritora de novela contemporánea para que al final compren tus novelas, ¿también sirve o es más sencillo optimizar las redes sociales e invertir en publicidad?

Trabajar el marketing de contenidos es una manera eficaz de llegar a tu público objetivo. Eso sí, prepárate para tener paciencia, pues siendo constante y prestándole atención al SEO los primeros buenos resultados aparecerán pasados seis meses o un año.

Razones tener blog de escritura

6 razones por las que suelen fracasar los blogs

Un alto porcentaje de blogs de escritura dejan de actualizarse al año. Con el parón de contenidos es muy probable que el blog se quede estancado para siempre o muera. ¿Y por qué hay tantos que fracasan? Analicemos punto por punto:

1 – No hay una temática bien definida

Si abres un blog para hablar «de lo que te apetezca» corres dos riesgos: que te cueste encontrar nuevas ideas y que nadie se convierta en lectora fiel. Al principio parece divertido tratar temas sin ton ni son, pero sin unidad te llegarán lectoras que lean solo el post que les interese y después se vayan. ¿No sería mejor conseguir que saltasen de una entrada a otra porque cada contenido les gusta más que el anterior?

2 – Abordas temas que nadie busca

¿Utilizas en tus posts palabras clave con suficientes búsquedas? Herramientas como Keywords Everywhere son idóneas para encontrar los temas que busca tu público objetivo. Sí, sí, hay que trabajar el SEO si quieres que te visiten.

3 – No cuidas el aspecto y la UX

Para que tu blog sea atractivo, debes tener en cuenta la experiencia del usuario (UX): poco tiempo de carga, tipografía legible, facilidad para encontrar el menú y los diferentes apartados, llamadas de acción para orientar… Además, se recomienda usar una gama de colores que no dañen a la vista (evita los tonos demasiado fuertes, por favor).

4 – No analizas los datos

Llevas cinco meses con tu blog de escritura y no has mirado ni una vez las estadísticas. ¡Error! Los datos te servirán para orientarte y saber qué contenido está funcionando mejor. Así podrás adaptar su estrategia en función de los intereses de tu comunidad.

5 – Te falta constancia

Un blog de escritura necesita que te comprometas con él. De nada sirve publicar una vez cada tres meses. Cuando lo abras, haz una estimación del tiempo que te llevará escribir y diseñar cada post y asígnale un hueco en tu agenda a la preparación del contenido. Estas apps para escritoras te facilitarán el día a día.

6 – Desistes antes de tiempo

Una de las claves del éxito es la constancia, lo sabías de sobra, ¿no? Pues es momento de practicar la paciencia. Si cuidas el SEO y generas contenido de calidad con frecuencia, los resultados no tardarán demasiado en ser visibles.

Tener un blog de escritura, ¿sí o no?

Ventajas de tener tu rincón privado digital

Una vez que aprendes de los errores y descubres cómo optimizar las horas que inviertes en tu blog de escritura, te contaré algunas ventajas.

Si trabajas tu marca personal, generas confianza

Si alguien encuentra tu blog por casualidad y lo tienes bien trabajado con tus colores de marca y tu esencia como escritora, le agradará quedarse (sobre todo si la información que compartes le aporta valor). Una web top de plantillas es esta.

Es una forma de dar a conocer cómo escribes

Gracias a tu blog, posibles lectoras se harán una idea de cuál es tu estilo escribiendo. ¿No es una forma sencilla de tener una carta de presentación?

Las redes pueden desaparecer, pero tu blog de escritura no

Tener RRSS bien cuidadas hoy en día es un básico, pero en cualquier momento se puede caer. ¿Y qué ocurriría entonces? ¿Todo tu trabajo se iría al traste? Tu comunidad de lectoras siempre podrán seguir en contacto contigo mediante tu blog. ¡Es un seguro de vida!

Si te quedan dudas o necesitas orientación para crear tu blog, escríbeme.