Escritoras contemporáneas brillantes hay muchas, por eso me resultó muy complicado decantarme por una y considerarla mi preferida.

En general, no suelo tener favoritos. Ni comida, ni película ni libro. No me gusta la sensación de verme obligada a elegir entre varias cosas que me gustan. ¿Qué necesidad? Suficientes quebraderos de cabeza nos dan las decisiones en temas peliagudos…

Sin embargo, ¿cuántas veces me habrán preguntado que cuál es mi autora favorita? Si respondo «no tengo», la siguiente frase es: «Venga, mójate». 

Para evitar este tipo de situaciones, opté por hacer un listado de libros y escritoras contemporáneas que me conmoviesen. Ya no había marcha atrás: tenía que quedar una sola. 

Te cuento el proceso que seguí en la toma de decisión. 

Libros de escritoras contemporáneas que me llegaron al alma

Hay lecturas que no dejan indiferente. Son esos libros que no me importa releer por una razón de peso: además de la trama, disfruto con el lenguaje de la autora. Me entusiasman las palabras seleccionadas y cómo se ordenan en las frases. Leo los párrafos una y otra vez… y me emociono igual. 

Además, las novelas que me tocan el alma cumplen con otro elemento común: me siento identificada con la protagonista. Bien sea por su personalidad, sus pensamientos o cómo afronta los sucesos. 

Basándome en estas dos características, seleccioné varios libros de escritoras contemporáneas. Son estos: 

Rebeca – Daphne du Maurier

Daphne du Maurier es experta en jugar con las emociones y mantener la tensión hasta el final. 

Gracias a sus descripciones poderosas me adentré en Manderley y me puse en la piel de la nueva esposa de Maxim de Winter, la mujer sin nombre. La fuerza de la contraposición con Rebeca, su primera mujer, es fascinante. 

En este caso, empatizo hasta tal punto con la protagonista que me vuelvo tan inocente como ella cada vez que leo la obra, me aterra el ama de llaves y sufro por cómo se compara con Rebeca. 

Escritora contemporánea Daphne du Maurier, «Rebeca»
Puedes saber más sobre el libro aquí.

Papel y tinta – María Reig

Esta novela se caracteriza por su buena ambientación y por el dominio del lenguaje de la escritora. 

María Reig nos pasea por Madrid de los años 20 desde una doble perspectiva en la protagonista: como mujer y disfrazada de hombre. Así vemos la realidad con ojos muy diferentes y apreciamos la diferencia entre las limitaciones para ella y las libertades del otro. 

Me identifiqué tanto con la pasión por el periodismo de Elena Montero que terminé el libro en cuatro días. 

La reseña la puedes leer aquí.

Autora contemporánea, María Reig, «Papel y tinta»
Puedes saber más sobre el libro aquí.

Apegos feroces – Vivian Gornick

De este libro me cautivó la magistralidad con la que Vivian Gornick retrata la psicología del ser humano.

Me estremecí con la compleja relación de Vivian y su madre, y con la gran influencia de Nettie en la autora. Su forma de narrar las verdades duele. Un dolor que se asienta en el corazón, pero que a la vez aporta luz.

Aun así, lo que más me atrae es la forma en la que Vivian describe los momentos de lucidez plena o de inspiración. 

Escritora contemporánea, Vivian Gornick, «Apegos feroces»
Puedes saber más sobre el libro aquí.

La campana de cristal – Sylvia Plath

Sylvia Plath me conquistó con sus Diarios completos. ¿Cómo una mujer nacida en los años 30 puede expresar pensamientos tan similares a los míos?

En su única novela, La campana de cristal, la autora toma como base e inspiración su propia vida. Los paralelismos son curiosos.

Además de unirme a ella el amor por las palabras y el lenguaje, me atrapó con su sensibilidad. 

Autora contemporánea, Sylvia Plath, «La campana de cristal»
Puedes saber más sobre la obra aquí.

El cuaderno dorado – Doris Lessing

¿Qué puedo añadir a todo lo que se ha dicho ya sobre Doris Lessing? Referente en el feminismo, la autora hace públicos los pensamientos de las mujeres de una generación.

Fue un altavoz para mostrar y dar a conocer la experiencia femenina. 

Me gustó tanto porque refleja el intimismo puro, del que muy poco se había hablado antes. Y, por supuesto, por tratar el mismo tema que abordo en mi primera novela: el bloqueo creativo.  

Escritora contemporánea, Doris Lessing, «El cuaderno dorado»
Puedes saber más sobre el libro aquí.

Indecisión entre dos escritoras contemporáneas

Después de este paseo por libros y escritoras contemporáneas, la decisión se complicó. 

¿Daphne, María, Vivian, Sylvia o Doris? ¡Ah! Dificilísimo…

Entonces me dejé guiar por las sensaciones, y las autoras que mediante sus palabras me han golpeado en la parte más íntima del corazón han sido Vivian Gornick y Sylvia Plath.

Estaba un paso más cerca de tomar…

La decisión final

¡Llegó el momento! Elijo a esta escritora contemporánea por su dedicación y su valentía (y porque ejerce la misma profesión que yo). Admiro su capacidad para entrar en lo más profundo del alma y su generosidad para abrirnos la ventana a sus recuerdos y su realidad.

Mi escritora contemporánea favorita es…

Vivian Gornick.

Vivian Gornick

Durante el segundo año de mi matrimonio, el espacio rectangular hizo su primera aparición en mi interior. Estaba escribiendo un ensayo, un artículo de crítica del doctorado que, sin previo aviso, había dado como fruto una idea, una idea radiante y bien definida. Las frases comenzaron a abrirse camino en mi interior, pugnando por salir, cada una moviéndose ágilmente para sumarse a la precedente.

De pronto me di cuenta de que una imagen se había adueñado de mí: vislumbre con claridad su forma y su contorno. Las frases intentaban ocupar la forma. La imagen era la totalidad de mi pensamiento. En ese instante, sentí que me abría en canal.

Mi interior se vació para dar cabida a un rectángulo de aire limpio y espacio despejado, que comenzaba en mi frente y terminaba en mis ingles. En el centro del rectángulo, solo mi imagen, esperando con paciencia para depurarse. Experimenté gozo cuando supe que nada más podría igualarlo.

Vivian Gornick

Y la tuya, ¿cuál es?