Supongo que te sucederá lo mismo que a mí: cuando abro un libro contemporáneo mi mayor deseo es sumergirme en una historia que me enganche desde el primer momento. Y la pregunta es, ¿qué elementos debe contener para que me atrape?

Si me paro a pensar, suelen gustarme las historias verosímiles y realistas, aquellas en las que me identifico con la protagonista. Me fascina la sensación que me provoca el decir «oh, yo no podría haberlo expresado mejor». 

También siento predilección por las que tienen un componente de desarrollo personal, pero sobre todo me atraen las que hablan de la amistad y de la familia. Y del amor, sí, pero me producen mucha curiosidad las que abordan la psicología de las relaciones humanas sin elementos románticos de por medio.

Me interesa ahondar en los vínculos, si prevalece la lealtad o la traición, la honestidad en los diálogos, la sinceridad más profunda, el sacrificio y la entrega… Por eso he seleccionado algunos libros contemporáneos que abordan estas temáticas. ¿Te llaman la atención? 

Libros contemporáneos sobre la amistad

Para mí la amistad significa, entre otras cosas, la escucha atenta, el apoyo desinteresado y la libertad de estar sin exigencias. Pero no todas las amistades son así. Muchas se rompen por la dejadez y el desgaste de los años, por la afinidad truncada, por la falta de compromiso o la decepción. 

Ver estas realidades en las novelas puede servirnos tanto para consolarnos como para ser conscientes de nuestras propias carencias o fallos. 

Vamos con algunos de ellos. 

Entre amigas, Laura Freixas

Dos amigas se citan para reencontrarse después de quince años. El inicio es muy prometedor y nos deja espacio para divagar: ¿serán las mismas que entonces?, ¿las unirán solo sus recuerdos de la infancia?, ¿tendrán la capacidad de decirse aquello que en su momento callaron?

Mediante las voces de Eli y Tina, Laura Freixas nos desvela dos perspectivas diferentes en cuanto al amor, la política, el arte, la maternidad, la independencia económica, el concepto de felicidad…

Libros contemporáneos: «Entre amigas», Laura Freixas
Puedes saber más de esta novela aquí.

Mujeres que compran flores, Vanessa Montfort

Cinco mujeres compran flores en el Barrio de las Letras  (Madrid), cada una con un propósito diferente, ninguna para sí misma. En poco tiempo, se hacen amigas y poco a poco vamos conociendo sus problemas, sus miedos y su forma de pensar y de actuar. 

Cada una de ellas representa un tipo de síndrome: del copiloto, de la superwoman, de Galatea, de la bella sufriente y de la omnipotente. 

Es una novela con personajes femeninos tan variopintos que seguro que conectas en profundidad con alguna.

Libros contemporáneos: «Mujeres que compran flores», Vanessa Montfort
Puedes saber más de esta novela aquí.

Nubosidad variable, Carmen Martín Gaite

Dos mujeres coinciden en un cóctel después de treinta años. Otro comienzo que nos permite imaginar: ¿sus conversaciones se estancarán en las memorias comunes del colegio?, ¿lograrán revivir el cariño que se tenían?

Las personalidades de Sofía y de Mariana son diferentes y sus vidas no han evolucionado a la par. Sin embargo, desde pequeñas han congeniado y se han comprendido como nadie. ¿Aprovecharán la nueva oportunidad que se les ofrece?

Siempre es una delicia leer a Carmen Martín Gaite, una autora de la que descubrí varias curiosidades.

Novela contemporánea: «Nubosidad variable», Carmen Martín Gaite
Puedes saber más sobre la novela aquí.

Libros contemporáneos sobre la familia

Las historias familiares me llaman mucho la atención. Puesto que la familia no se elige, las tramas son de lo más variadas. Abarcan desde la entrega absoluta, la obligación de seguir el camino marcado por tus padres, la pérdida y el dolor o el odio más irracional, porque los lazos de sangre no son inquebrantables. 

Tierra de mujeres, María Sánchez

¿Cómo es la realidad de las mujeres en el campo? Con esta premisa parte María Sánchez, la autora de este ensayo que pone en valor el papel femenino en el mundo rural. 

Veterinaria de profesión, igual que su padre y abuelo, la escritora narra sin tapujos la vida de muchas mujeres que tuvieron que renunciar a su educación por trabajar la tierra y cuidar a su familia. 

Novela contemporánea: «Tierra de mujeres», María Sánchez
Puedes saber más sobre la novela aquí.

La suma de los días, Isabel Allende

Tras la muerte de su hija Paula, Isabel Allende le escribe todo lo que ocurre en la familia después de su fallecimiento. Una novela autobiográfica que nos adentra en el dolor más intenso y en una familia desgarrada.

Aun así, la autora aporta toques de humor que rebajan la dureza de los acontecimientos.

Novela contemporánea: «La suma de los días», Isabel Allende
Puedes saber más sobre la novela aquí.

Sin duda, estas lecturas no te dejarán indiferente. ¿Conocías estos libros? ¿Incorporarías alguno más a las listas?