Hay libros de literatura contemporánea que no son para todos los momentos ni para todas las edades. ¿Y cuál es la razón? No estamos preparadas para entender el mensaje que quieren transmitir, no empatizamos con determinados protagonistas, nos parecen demasiado densos y nos cuesta digerirlos… Seguro que más de una vez has dejado una novela a medias porque no te convencía y a los años la has retomado y te ha sorprendido, ¿verdad?

La década de los 30, que según dicen son los nuevos 20, está repleta de nuevas experiencias vitales: un trabajo más o menos estable, independencia económica, interés por el desarrollo personal, los viajes, la satisfacción plena ya sea como soltera o en pareja… Aún sientes las ganas de comerte el mundo, pero con más tranquilidad que antes.

Es posible que busques novelas que te hagan reflexionar y cuestionarte creencias, que te diviertan y te amenicen el camino al trabajo en el metro, que te trasladen a países lejanos o que te hagan vivir bonitas historias de amor o de intriga.

¿Y qué libros de literatura contemporánea pueden hacerte compañía en este camino?

15 libros de literatura contemporánea

Violeta, Isabel Allende

«La épica y emocionante historia de una mujer cuya vida abarca los momentos históricos más relevantes del siglo XX. Desde 1920 -con la llamada «gripe española»- hasta la pandemia de 2020, la vida de Violeta será mucho más que la historia de un siglo».

Libro literatura contemporánea, «Violeta»
Más información aquí.

Sira, María Dueñas

«La Segunda Gran Guerra llega a su fin y el mundo emprende una tortuosa reconstrucción. Concluidas sus funciones como colaboradora de los Servicios Secretos británicos, Sira afronta el futuro con ansias de serenidad. No lo logrará, sin embargo. El destino le tendrá preparada una trágica desventura que la obligará a reinventarse, tomar sola las riendas de su vida y luchar con garra para encauzar el porvenir».

Libro literatura contemporánea, «Sira»
Más información aquí.

Una promesa de juventud, María Reig

«Suiza, 1939. Santa Ursula acoge a alumnas extranjeras para el nuevo curso. Charlotte, una de las veteranas, será la encargada de integrar a Sara Suárez. Con el paso de los días, las jóvenes fraguan una amistad que se verá interrumpida por la guerra.

Oxford, década de 1970. Caroline Eccleston prepara su tesis sobre los internados suizos en la Segunda Guerra Mundial. El hallazgo del cierre inesperado de uno de ellos enciende la curiosidad de Carol, que no duda en viajar a Zúrich para encontrar respuestas».

Novela literatura contemporánea, «Una promesa de juventud»
Más información aquí.

La guerra no tiene rostro de mujer, Svetlana Alexiévich

«Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es una historia de la guerra, ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra».

Novela literatura contemporánea, «La guerra no tiene rostro de mujer»
Más información aquí.

Las modernas, Ruth Prada

«1928. Catalina viaja a Madrid contra la voluntad de su madre para estudiar Farmacia y se instala en la Residencia de Señoritas. Su ilusión, su pasión y sus ganas de aprender pronto la llevarán a hacer nuevas amigas, a verse envuelta en los conflictos políticos de la epoca y a entrar en contacto con iconos feministas como Elena Fortún y María de Maeztu.

Su viaje de adolescente ingenua a mujer con deseos propios se verá marcado por un triángulo sentimental con dos jóvenes que representan mundos opuestos y, sobre todo, por las dudas entre el matrimonio y su vocación profesional. Porque, en esa época, una mujer sí debía elegir. ¿Conseguirá Catalina hacer realidad su mayor deseo?».

Novela literatura contemporánea, «Las modernas»
Más información aquí.

A contraluz, Rachel Cusk

«Una escritora inglesa llega a Atenas en pleno verano para impartir unos cursos de escritura. Durante su estancia en la capital griega, la gente que va encontrándose decide sincerarse con ella y contarle aspectos importantes sobre sus propias vidas. En el calor sofocante de la ciudad, los diferentes interlocutores confiesan sus amores, sus ambiciones y sus miedos a la narradora, de quien apenas sabemos que está separada y es madre de dos hijos.

De este modo, una secuencia de voces ajenas va trazando un complejo tapiz humano que acabará perfilando por contraste la personalidad de la narradora y los sucesos más decisivos de su vida: el sentimiento de pérdida, la búsqueda de un sentido a la vida familiar, la dificultad de establecer lazos de confianza o el misterio de la creatividad».

Novela literatura contemporánea, «A contraluz»
Más información aquí.

De la melancolía, Espido Freire

«Elena y Sergio forman una pareja unida, pero la imposibilidad de ser padres hace aflorar la falta de amor entre ellos y Sergio decide, después de veinte años de convivencia, abandonar a Elena. Ella cae en una profunda depresión que tambalea su vida en todos los aspectos. Pasa el tiempo y Elena recibe una propuesta de un familiar lejano para alojar, durante su convalecencia, a Lázaro, un tío abuelo que tiene que ser operado. Elena no solo acoge en su casa a Lázaro, sino que, como tiene que alquilarla para sobrevivir, también otros personajes llegan a la casa con su visión sobre cómo vivir la tristeza o cómo huir de ella».

Literatura contemporánea, «De la melancolía»
Más información aquí.

Amor o lo que sea, Laura Freixas

«Una joven escritora que trabaja en una editorial se ve inmersa en un mundo de vanidades donde la ambición y los intereses son la moneda de cambio. El amor y la pasión se introducen en este sombrío ambiente donde los personajes siempre son más débiles de lo que aparentan».

Literatura contemporánea, «Amor o lo que sea»
Más información aquí.

El peligro de estar cuerda, Rosa Montero

«Partiendo de su experiencia personal y de la lectura de numerosos libros de psicología, neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas creativas, Rosa Montero nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental. Y lo hace compartiendo con el lector numerosas curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestro cerebro al crear, desmenuzando todos los aspectos que influyen en la creatividad, y montándolos ante los ojos del lector mientras escribe, como un detective dispuesto a resolver las piezas dispersas de una investigación».

Aquí te dejo algunas curiosidades sobre la autora.

Literatura contemporánea, «El peligro de estar cuerda»
Más información aquí.

Hamnet, Maggie O’farrell

«Año 1596, Stratford-upon-Avon, Inglaterra. La vida de Agnes transcurre plácidamente junto a su marido y sus tres hijos. Ella cultiva plantas medicinales mientras William trabaja en Londres. El destino, sin embargo, les reservará un duro golpe cuando su hijo Hamnet, de once años, muera repentinamente tras contraer la peste. A raíz de esta tragedia, su padre creará uno de los grandes personajes de la literatura universal, de nombre casi idéntico al de su hijo. Pero este libro no habla de famosos sucesos sino de algo íntimo y olvidado: la vida de esta familia, y especialmente la de la mujer que la sostenía y que tuvo que cargar con una insoportable pérdida».

Literatura contemporánea, «Hamnet»
Más información aquí.

Una sala de corazones rotos, Anna Tyler

«Es inevitable preguntarse qué le pasa por la cabeza a un hombre como Micah Mortimer. Vive solo, es reservado; su rutina está grabada en piedra. Todas las mañanas a las siete y cuarto se le ve salir a correr. Alrededor de las diez o las diez y media pega el cartel magnético de tecno ermitaño en el techo de su Kia. Pero esta vida plácida vuela por los aires cuando Cassia […] le anuncia que van a echarla de su casa y un adolescente llama a su puerta alegando ser su hijo».

Literatura contemporánea, «Una sala llena de corazones rotos»
Más información aquí.

Últimos días en Berlín, Paloma Sánchez-Garnica

«Cuando Yuri Santacruz asistió al nombramiento como canciller de Adolf Hitler, no podía imaginar lo mucho que cambiaría su vida en Berlín. Había llegado allí unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado sin nada. A Yuri también lo privó de su madre y su hermano pequeño, a quienes las autoridades rusas no permitieron la salida del país.

Ya en Berlín, su sentido de la justicia lo impulsará a defender a un joven comunista agredido por las tropas de asalto de Hitler. Ese día, además, conocerá a su gran amor, Claudia. Su vida dará un giro inesperado, y la que hasta entonces había sido su máxima prioridad, buscar a su madre y a su hermano, será sustituida por otra más urgente en esos tiempos convulsos: seguir con vida».

Literatura contemporánea, «Últimos días en Berlín»
Más información aquí.

Las herederas de la Singer, Ana Lena Rivera

«El día que la joven Aurora se vio obligada a trabajar en la mina tras el accidente de su padre, se juró a sí misma hacer lo que fuera necesario para salir de aquel infierno.

Un matrimonio sin amor y la máquina de coser Singer de segunda mano que recibe como regalo de bodas le proporcionarán una nueva forma de salir adelante, hasta que un terrible suceso convierte la Singer en la única prueba de la amenaza que la perseguirá toda la vida.

Muchos años después, la complicidad que teje con su bisnieta Alba desvelará el secreto que ha planeado sobre las mujeres de su familia».

Literatura contemporánea, «Las herederas de la Singer»
Más información aquí.

La señora March, Virginia Feito

«La última novela de George March es un gran exito. Nadie se enorgullece tanto de ello como su devota esposa, la señora March, que lleva una vida exquisitamente controlada en el Upper East Side. Una mañana cualquiera, mientras se dispone a comprar el pan de aceitunas en su pastelería favorita, la dependienta insinúa que la protagonista del nuevo libro de George parece inspirada en ella. Este comentario casual le arrebata la certeza de saberlo todo sobre su esposo #y sobre ella misma#. Así empieza un viaje alucinado y alucinante que puede desvelar un asesinato y secretos sepultados durante demasiado tiempo».

Literatura contemporánea, «La señora March»
Más información aquí.

42 semanas, Ana González Duque

«Una divertida comedia romántica de enredos y malentendidos en la que una «canita al aire» pone patas arriba la vida de los protagonistas. ¿Qué ocurre cuando dos desconocidos pasan de ser el rollito de una noche a convertirse en algo más que vecinos? Pues eso es lo que les sucederá a Nico y a Marta».

Literatura contemporánea, «42 semanas»
Más información aquí.

¿Se te ocurre alguno más que añadir a la lista?