Editorial: publicada por primera vez en 1987 y traducida al español por Sexto Piso en 2017.

Número de páginas: 224

Reseña de «Apegos feroces», Vivian Gornick

Sinopsis de Apegos feroces

Gornick, una mujer madura, camina con su madre, ya anciana, por las calles de Manhattan, y en el transcurso de esos paseos llenos de reproches, de recuerdos y complicidades, va desgranando el relato de la lucha de una hija por encontrar su propio lugar en el mundo. Desde muy temprano, Gornick se ve influenciada por dos modelos femeninos muy distintos: uno, el de su madre; el otro, el de Nettie. Ambas, figuras protagónicas en el mundo plagado de mujeres que es su entorno, representan modelos que la joven Gornick ansía y detesta encarnar, y que determinarán su relación con los hombres, el trabajo y otras mujeres durante el resto de su vida.

La autora, Vivian Gornick

Vivian Gornick (Nueva York, 1935), pasó su infancia y juventud en el Bronx junto a su familia, obrera y de origen judío. Es conocida por ser una de las voces predominantes en la segunda ola feminista de los años 70 en Estados Unidos y, por supuesto, por su labor como escritora, periodista y ensayista. Además del gran volumen de textos críticos y periodísticos que ha recopilado a lo largo de los años, destacan dos de sus obras: Apegos feroces (2017) y La mujer singular y la ciudad (2018).

Vivian Gornick, escritora de «Apegos feroces»
Foto de C. MITCHELL BACH. Fuente: El Mundo

Un libro de memorias que te hace reflexionar

La vida consiste en el cúmulo de los días, en la verdad que vivimos en el presente. Y, aunque esta filosofía nos ayude a no deambular por terrenos farragosos del pasado y el futuro, Vivian Gornick nos recuerda en sus memorias que es obligatorio reflexionar sobre lo que nos han inculcado desde pequeñas. Ese ha sido mi principal aprendizaje de este libro.

¿Cómo han influido las mujeres de nuestro entorno en quienes somos hoy? ¿Sabemos distinguir entre la educación y los valores recibidos y nuestro propio punto de vista? La autora narra, con asombrosa crudeza y sinceridad, sus recuerdos mejor guardados sobre la relación con su madre y su vecina. La primera, una esposa sumisa que cree en el amor matrimonial por encima de todo y en la máxima de entregarse por completo al cuidado a los demás; la segunda, una joven que vive su libertad sexual como le place, sin remordimiento alguno.

Sus dos referentes en cuanto a la conducta femenina son tan opuestos que, en plena adolescencia, repercuten en el conflicto interno de la escritora respecto a su vínculo con los hombres. Esto nos lo muestra al describir desgaste progresivo de su primer matrimonio, y de las historias con sus amantes, uno de ellos casado. A pesar de que en determinados momentos la arrastra el romanticismo más puro, para ella los hombres, el amor y el sexo no han sido nunca prioritarios, pues su gran pasión es la escritura.

En definitiva, Gornick comparte un mensaje claro: la lucha continua entre lo aprendido y lo deseado.

Citas

«Ninguno de los dos podía hacer por el otro lo que siquiera podía hacer por sí mismo».

«Todas nos entregábamos a nuestros placeres. Nettie quería seducir, mamá quería sufrir y yo quería leer».

«Durante el segundo año de mi matrimonio, el espacio rectangular hizo su primera aparición en mi interior. 

Estaba escribiendo un ensayo, un artículo de crítica del doctorado que, sin previo aviso, había dado como fruto una idea, una idea radiante y bien definida.  Las frases comenzaron a abrirse camino en mi interior, pugnando por salir, cada una moviéndose ágilmente para sumarse a la precedente. De pronto me di cuenta de que una imagen se había adueñado de mí: vislumbré con claridad su forma y su contorno. Las frases intentaban ocupar la forma. La imagen era la totalidad de mi pensamiento. 

En ese instante, sentí que me abría en canal. Mi interior se vació para dar cabida a un rectángulo de aire limpio y espacio despejado, que comenzaba en mi frente y terminaba en mis ingles. En el centro del rectángulo, solo mi imagen, esperando con paciencia para depurarse. Experimenté gozo cuando supe que nada más podría igualarlo».

¿Te lo apuntas en tu lista de próximas lecturas?

Si lo lees, me encantará que lo comentemos juntas. En este post te cuento por qué me ha marcado tanto esta autora.